Atención 24 horas 900 920 920

La mujer en la Seguridad: #WomenInSecurity

Categorías: WOMEN IN SECURITY

Históricamente, en las profesiones relacionadas con cierto riesgo como los cuerpos policiales, militares o los profesionales de la seguridad. La presencia masculina ha sido mayoritaria.

Las mujeres están avanzando con paso firme en la sociedad y se incorporan poco a poco a puestos y roles, que en el pasado, solo pertenecían a los hombres.

El sector de la seguridad no es una excepción. Con la aparición de la mujer en la seguridad, se constata que el género femenino cuenta con las capacidades y aptitudes necesarias para desarrollar su trabajo con la mayor eficiencia y profesionalidad.

La mujer y el mundo de la Seguridad

Las mujeres deben esforzarse más para demostrar que están igual de capacitadas que sus compañeros y conseguir el mismo nivel de reconocimiento. Por ejemplo, en el mundo de la seguridad, ya no resulta excepcional ver a una vigilante de seguridad, una coordinadora de servicios, analista de seguridad…

Actualmente, aún exista el llamado «techo de cristal». Un punto en el ascenso profesional del trabajador en que parece no existir impedimento alguno, pero no consigue alcanzar un puesto de mayor responsabilidad y salario. Aun así, las mujeres también están alcanzando puestos directivos de la máxima categoría, dentro de este sector.

La seguridad sin igualdad, ni es una visión que hará progresar al sector, ni nunca será una seguridad 360 grados.

El techo de cristal es tan real como la vida misma

Las mujeres somos las primeras responsables de revertir esa visión machista que invade la sociedad y que impide aceptar con naturalidad esta tendencia de igualdad. Nosotras debemos dar el primer paso para irrumpir con fuerza en el sector, que cada vez necesita más profesionales con distintos puntos de vista y distintas capacidades.

Pero también se deben facilitar los accesos a puestos ejecutivos para las mujeres, crear organizaciones profesionales de mujeres líderes en su campo, que compartan conocimientos y experiencia para permanecer a la vanguardia de su sector.

Empowered women

No pretendemos comparar quien es mejor o peor, simplemente demostrar. Muchos puestos dentro de la Policía, Fuerzas de Seguridad Nacional, o dirigiendo el área de seguridad en una empresa. La mujer tiene cabida y puede asumir puestos de responsabilidad e importancia. Por su capacidad resolutiva y negociadora, por su resistencia, por su mayor comprensión y manejo de situaciones bajo presión, por su alta cualificación en estudios y formación, etc.

La ONU dice, “Para crear una paz duradera, necesitamos las opiniones de las mujeres. Desde la prevención de conflictos y la resolución de conflictos, hasta la reconciliación y la recuperación económica tras los conflictos. La participación significativa de las mujeres en los procesos de paz, aumenta la posibilidad de que un acuerdo dure más de 15 años en nada menos que el 35%. Sin embargo, la participación de las mujeres en los procesos de paz, va más allá de la simple representación y las cuotas. La participación significativa implica que las mujeres tienen un lugar en la mesa cuando se llevan a cabo las negociaciones, que los intereses de las mujeres y sus experiencias vividas, se reflejan claramente en los procesos de paz y que las mujeres son tenidas en cuenta equitativamente en los esfuerzos de recuperación una vez terminado el conflicto.”

Llámanos