Infraestructuras críticas, qué son y cómo protegerlas
El entorno en el que vivimos, cada día más avanzado y digitalizado da lugar a una sociedad más compleja que cuenta con más servicios. El objetivo de estos servicios es dar respuesta a las necesidades que sustentan el estado de bienestar, en el que la tarea cada vez es más complicada.
A su vez, toda esta actividad depende de las llamadas infraestructuras críticas, que ayudan al funcionamiento de los servicios esenciales. Se encuentran en este grupo las centrales eléctricas, sistemas de telecomunicaciones o sistemas bancarios.
Qué es una infraestructura crítica
Según la Ley 8/2011, de 28 de abril, se conoce por infraestructura crítica las instalaciones, redes, sistemas y equipos físicos y de tecnología de la información sobre las que descansa el funcionamiento de los servicios esenciales. Su funcionamiento es indispensable y no permite soluciones alternativas, por lo que su interrupción o alteración tendría un grave impacto sobre los servicios esenciales.
El funcionamiento de los servicios esenciales es fundamental para mantener las actividades sociales básicas como la salud, seguridad y bienestar social y económico. Así como para tener un funcionamiento eficaz de las Instituciones del Estado y las Administraciones Públicas.
El fallo de la infraestructura crítica impediría el desarrollo normal de todas estas actividades consideradas como básicas. Esto crea la necesidad de poner todas las medidas de seguridad al alcance y estudiar todos los escenarios posibles ante un posible incidente.
De ahí surge otra necesidad, cada infraestructura crítica es diferente y requiere un sistema de seguridad adecuado para proteger cada una de ellas. A nivel de comunidad las infraestructuras críticas se representan:
- Corriente eléctrica
- Suministro de agua
- Sistemas de transporte
- Sistemas de comunicación
- Fuerzas de seguridad
- Servicios de emergencia
Las infraestructuras críticas son similares en todos los países aunque, puede variar según las necesidades, recursos y desarrollo de una nación. De ahí que el modo de protegerlas sea un factor clave a tratar.
Cómo proteger las infraestructuras críticas
En Grupo Control estamos al día de los avances en sistemas de seguridad y trabajamos continuamente para poder ofrecer protección en todos los sectores, también en infraestructuras críticas. Contamos con los mejores partners y fabricantes para ofrecer soluciones inteligentes en seguridad.
Combinamos varios dispositivos de seguridad para garantizar la protección global de la infraestructura, independientemente del tamaño y nivel que posea. Apostamos por la inteligencia artificial en nuestros sistemas de protección y lo integramos en el software de gestión más eficiente, intuitivo y ligero del mercado actual.
Para proteger las infraestructuras críticas ofrecemos cámaras con resoluciones superiores a 7K, cámaras con Light Cátcher de visión con baja luminosidad y cámaras para reconocimiento de matrícula y reconocimiento facial. Estos dispositivos, no solo proporcionan el nivel de detalle de imagen que se necesita, sino que también cuentan con análisis inteligentes para ayudarlo a comprender lo que está sucediendo en ese determinado lugar.
La inteligencia artificial de cada dispositivo para la seguridad de infraestructuras críticas nos ofrece posibilidades de búsqueda. Es decir, en la interfaz, puedes realizar búsquedas por miniatura, apariencia, marcadores, etc.
Esto permite tener las zonas mejor controladas y poder realizar una búsqueda más rápida y fácil con capacidad de filtrado en el momento. Además, permite gestionar con seguridad el interior de tu negocio, pues tiene incorporada funciones como detección de mascarilla, de distanciamiento social o de control de aforo.
En Grupo Control garantizamos una seguridad 360º en infraestructuras críticas ofreciendo servicios de protección y vigilancia profesionales. Contacta con nosotros para conocer todas las soluciones en seguridad con las que contamos.